Nuestros productos

Hortícola

Trabajamos una amplia variedad de productos hortícolas, cultivos exigentes que requieren un alto nivel de especialización.

Nos encontramos en el sureste de España, entre las provincias de Albacete, Alicante y Murcia, donde disfrutamos de una media de 3.000 horas de sol al año, siendo este un entorno geográfico particularmente apto para el cultivo hortícola. Clima, terreno y dedicación profesional se alían para ofrecer a nuestros clientes productos de gran calidad y excepcional sabor.

Zanahoria (Daucus Carota)

La zanahoria es una hortaliza perteneciente a la familia de las Apiáceas, al igual que la chirivía.

Esta hortaliza es muy conocida por su excepcional riqueza en betacaroteno responsable de su intenso color naranja, y que la convierte en uno de los alimentos con mayor aporte de vitamina A.

Es también un vegetal con potentes propiedades antioxidantes y anticancerígenas, ayuda a mantener una buena visión y protege de las radiaciones solares nocivas UVA y UVB.

La zanahoria es una buena fuente de potasio y calcio.

Disponibilidad: de junio a febrero.

Nabo (Brassica Napus)

El nabo es una raíz comestible de la familia de las crucíferas, como brócoli, col, coliflor y rúcula. De bajo contenido calórico, esta crucífera ha sido muy utilizada en cocina para hacer caldos, sopas y purés. Puede utilizarse como sustituto de la patata por su menor contenido calórico.

Es rico en fibra, vitamina C y ácido fólico, teniendo propiedades antioxidantes.
Comparado con otras crucíferas, el nabo tiene un alto contenido en glocosinolatos, lo que lo convierte en uno de los alimentos más potentes en dietas anticancerígenas.

Disponibilidad: de junio a diciembre.

Chirivía ( Pastnaca Sativa)

La chirivía es una planta cuya raíz se asemeja a la zanahoria, si bien es más pálida y con un sabor muy diferente. Resulta delicioso en caldos y platos de cuchara, así como en purés y guarniciones. Tiene un sabor dulce y ligeramente picante, lo que da a los platos un toque asiático.

Esta hortaliza es un alimento muy indicado para las mujeres durante el embarazo y la lactancia por su buen aporte en vitamina B9 o ácido fólico, además de poseer vitaminas C, E y K.

El principal beneficio de la chirivía viene de su aporte en vitamina E, un excelente antioxidante que nos ayuda a proteger las células del estrés oxidativo. En combinación con la zanahoria, es un potente aliado para preservar nuestra visión. Posee además cantidades reseñables de potasio, fósforo y calcio.

Disponibilidad: de julio a marzo.

Apio Verde ( Apium Graveolens, L. )

El apio pertenece a la familia de las apiáceas, como la zanahoria y la chirivía.

Caracterizado por un sabor especiado y exótico, es muy consumido en ensaladas, zumos y sopas. Esta hortaliza es perfecta para preparar los conocidos zumos depurativos o détox, combinados con zanahoria y manzana.

Con muy bajo aporte calórico, el apio posee efectos depurativos, antioxidantes y antiinflamatorios. Su intenso color verde se debe a la clorofila, que nos oxigena y favorece la eliminación de toxinas.

Disponibilidad: de junio a noviembre.

Puerro (Alium Parrum)

Pertenece a familia de las liliáceas, genero Allium, por lo que comparte familia con ajos, cebollas, cebollaletas y cebollino.

Según datos de la Fundación Española de la Nutrición, el puerro es una fuente de fibra y vitaminas C, A, B6, E y K. Tiene bajo aporte calórico y destaca por su contenido en potasio, fósforo, calcio y magnesio.

Como otras hortalizas de hoja verde, el puerro es crucial para las defensas del organismo, reduce la inflamación, fortalece el sistema inmune y mejora la microbiota.

Disponibilidad: de junio a diciembre

Nabicol (Brassica Napobrassica)

El nabicol pertenece a la familia de las crucíferas y es una raíz comestible cuyo origen es el cruce entre la col (Brassica oleracea) y el nabo (Brassica rapus).

Asemeja en fisonomía al nabo, pero su sabor se acerca a la col, siendo ligeramente más dulce. Puede comer crudo o cocido, en guisos, sopas, al horno o al vapor.

Se considera como una alternativa a la patata, ya que no contiene tantos carbohidratos, pero sí aporta vitamina C, fibra, flavonoides, magnesio y potasio.
El nabicol contiene glucosinolatos, compuestos naturales presentes en las verduras crucíferas, cuyo consumo ofrece protección frente a algunos tipos de cáncer.

Disponibilidad: de julio a febrero.

Patata (Solanum tuberosum)

La patata es un tubérculo perteneciente a la familia de las solanáceas y originaria de Perú. Es en el s. XVI cuando comienza a llegar a Europa.

El elevado índice glucémico que presenta la patata tras su cocción puede ser corregido mediante la refrigeración. Por ejemplo, una de las mejores maneras de comerla es en ensaladas.

Las patatas contienen vitaminas C y B6, potasio, fósforo, magnesio y una cantidad significativa de fibra. Este alimento tiene un efecto prebiótico en nuestro intestino, incrementando la diversidad de nuestra microbiota.

Disponibilidad: meses de julio y agosto.